Dos bandas marcaron mi adolescencia: Café Tacvba y Caifanes. Por eso ver a Caifanes 20 años después de la primera vez que los escuché, fue un gran viaje al pasado.
En mi casa nunca se escuchó rock a pesar de que mis padres pertenecen a esa generación que vio el desarrollo de los Beatles y aquella que también vio nacer bandas como los Rolling, pero para ellos el rock no existe. De mi hermano mayor, ni hablemos, a él podríamos clasificarlo como fresa y su influencia musical sobre mí incluye a Timbiriche, Vanilla Ice o Emmanuel.
Así que el rock en español tiene gran significado para mí porque fue la música que yo elegí y dicen que somos todo aquellos que vivimos, leemos, comemos y escuchamos, todo eso nos forma.
Antes de que nos olviden
Caifanes se reconcilió después de 16 años y emprendió una nueva aventura en de 2011 en el escenario del Vive Latino, y lo que serían solo un par de conciertos se convirtió en una gira que tiene programada como última fecha el 17 de marzo de 2012 en la cumbre Tajín.
A mí me tocó ir al concierto con el que cierran el 2011 y con el que se despiden, por el momento, del DF. El primer tema que tocaron fue "Será por eso" que llegó acompañado de una gran producción de luces y tres pantallas dos a color y una a blanco y negro que seguían cada uno de los movimientos de la banda en el escenario.
Saúl Hernández, Alfonso André, Diego Herrera Alejandro Marcovich y Sabo Romo alineación original de Caifanes, se rindieron ante el publico y si bien ya no son aquellos jóvenes veinteañeros que marcaron la historia del llamado rock en tu idioma, dieron muestra de que más allá de ser una agrupación exitosa, cada uno de ellos como músicos son grandes artistas.
Temas como “Miércoles de ceniza”, “Cuéntame tu vida” y “Antes de que nos olviden” uno de los más emotivos de la noche y que fue coreado por lor los miles de fanáticos que asistieron al Palacio de los Deportes, después Saúl Hernández pedía por el presente de México a los jóvenes, que hoy ya son fanáticos del grupo, pero el mensaje se lo encomendó a los mayores diciendo. “Esta canción la queremos dedicar a tus hijos, que son el futuro, ellos tienen que abrir la puerta a un mundo mejor en este país y esta canción es para que nadie, absolutamente nadie les haga daño”, dijo antes de interpretar “Ayer me dijo un ave”.
Otro de los grandes momentos de este concierto fue la presentación de la banda en donde cada uno de ellos mostró sus dotes musicales, los más aplaudidos fueron Sabo Romo al que le corearon el famoso "oe oe oe Sabo, Sabo" para luego hacer cimbrar al Palacio de los Deportes al pesentar al líder de la banda Saúl Hernández.
Para mí no hizo falta ninguna canción, tocaron desde "La célula que explota", "Afuera", "Viento", "Mátenme porque me muero", "Para que no digas que no pienso en ti", "Debajo de tu piel", "Cuéntame tu vida", "Vamos a hacer un silencio", "Hasta morir" y muchas otras que dieron vida al concierto de más de dos horas que concluyó con "La negra Tomasa", tema que hizo bailar a más de uno.
El concierto fue toda una fiesta y en el escenario se veía, en los mejores momentos, a cinco amigos tocar mientras recordaban lo mejor de sus éxitos, en tanto a algunos de nosotros nos hicieron revivir aquel tiempo en el que soñábamos con lo que queríamos ser.
En cuanto a la música, después de Café Tacvba y Caifanes, a mis gustos musicales se sumaron bandas como, La Maldita Vecindad, Soda Stereo, Metallica, Pearl Jam, y muchos otros, que me han hecho sonreír a lo largo de mi vida.